contemplar
Un templo situado al lado de una carretera dentro de una pequeña aldea. Qué contradicción. El tiempo pasa, el progreso llega, pero el edificio sigue ahí, erguido en la intemporalidad.
No podemos evitar la parada, su portada nos llama la atención pues algo interesante encierra. Se trata
No podemos evitar la parada, su portada nos llama la atención pues algo interesante encierra. Se trata
de San Pedro de Arrojo, la iglesia románica más importante de esta zona, Quirós, un concejo por descubrir, un templo a visitar construido con aparejo de cantería, de una sola nave reforzada con contrafuertes en el exterior, que se corresponden con pilastras en el interior, donde un arco triunfal semicircular comunica con el ábside.
En el exterior, resaltan los canecillos esculpidos en la cornisa de la cabecera y la fachada occidental con un marcado verticalismo, potenciado con una ventana de trazas góticas abierta sobre la portada. Las tres roscas semicirculares, se envuelven con guardapolvos de puntas de diamante. Decoración de zig-zag, rosetas y tréboles. Solo se conservan los capiteles del lado derecho. Sobre ella, un tejaroz con canecillos de motivos zoomórficos y humanos. En esta aldea se alza también la casa solar de Quirós.
En el exterior, resaltan los canecillos esculpidos en la cornisa de la cabecera y la fachada occidental con un marcado verticalismo, potenciado con una ventana de trazas góticas abierta sobre la portada. Las tres roscas semicirculares, se envuelven con guardapolvos de puntas de diamante. Decoración de zig-zag, rosetas y tréboles. Solo se conservan los capiteles del lado derecho. Sobre ella, un tejaroz con canecillos de motivos zoomórficos y humanos. En esta aldea se alza también la casa solar de Quirós.
Embalse de Valdemurio
Aprovechando esta parada podemos conocer el concejo de Quirós muy cercano a Oviedo, pero a la vez lo suficientemente alejado para mantener intacto su encanto. La capital es Bárzana. Aquí se encuentra el Museo Etnográfico de Quirós, que recoge elementos interesantes de la vida quirosana tradicional. Destacan también Bermiego. Llanuces y Cortes, pueblo natal de San Melchor.
Monumentos naturales como el Tejo y el Rebollo de Bermiego, los podremos contemplar en esta zona.
Practicar la caza, la pesca, deportes como el parapente, montañismo, escalada, espeleología, paseos a caballo o actividades acuáticas en el embalse de Valdemurio, también es posible.
En todo este recorrido y con toda esta actividad, nuestro estómago exigirá una parada. Para probar: el pan de escanda, el queso de bota, cordero a la estaca, calderetas de cabritu y jabalí o pote de berzas o de castañas. De postre, arroz con leche, casadielles, garrucha o tarta de avellana.

Monumentos naturales como el Tejo y el Rebollo de Bermiego, los podremos contemplar en esta zona.
Practicar la caza, la pesca, deportes como el parapente, montañismo, escalada, espeleología, paseos a caballo o actividades acuáticas en el embalse de Valdemurio, también es posible.
En todo este recorrido y con toda esta actividad, nuestro estómago exigirá una parada. Para probar: el pan de escanda, el queso de bota, cordero a la estaca, calderetas de cabritu y jabalí o pote de berzas o de castañas. De postre, arroz con leche, casadielles, garrucha o tarta de avellana.