Con su gastronomía

Los asturianos comen, pero bien. Excelentes materias primas sumadas a una elaboración de primera, convierten a Asturias en un importante destino gastronómico.

La oferta de restaurantes es variadísima. Desde pequeños chigres, bares donde puedes encontrar una fabulosa comida casera y tradicional, hasta locales que cuentan con gran prestigio y reconocimiento, donde conocerás las nuevas tendencias de la cocina asturiana. Todos ellos de gran calidad  Ahora bien, quieren compartirlo contigo. Dejémonos tentar por los sabores de la cocina asturiana. 
 
Sidra -José Suárez-

Una sensación ligeramente ácida la encontrarás en la bebida oficial, la sidra, elaborada a partir del zumo de manzana fermentada. Asturias es la primera región española productora de esta bebida. Te sorprenderá saber que su consumo entraña todo un ritual y compartir es la clave:la botella, el vaso, una buena conversación. Todo comienza justo en el momento del escanciado en el vaso y continúa cuando tomas de golpe un culín. Asegúrate de acompañarte por una buena tapa o ración, pues puede que no encuentres la salida del local. No debemos olvidar la sidra natural de nueva expresión y la sidra espumosa. Los mejores sitios donde consumirla son los bares y sidrerías. Para conocer el proceso de elaboración y comprarla, los llagares. En muchos de ellos se celebran las tradicionales espichas.

 
Fabada

Un sabor fuerte a hogar desprenden los potajes y guisos como la fabada o el pote asturiano
La setas en primavera u otoño nos desvelarán los secreto de los bosques de Asturias, debido a la gran variedad de especies que existen en la región.

 
Pescados y mariscos del Cantábrico cocinados de diferentes formas, otorgarán una sensación de frescura a tu paladar: merluza, pixín (rape), besugo, chopa (sargo), bonito, sardina, lubina, chipirones, cabracho. Bugres (bogavantes), langostas, centollos, andariques (nécoras), oricios (erizos de mar), almejas, pulpos, percebes.
Salmones, truchas, reos y angulas de los ríos asturianos completan la lista.
 
 
No olvidemos la carne de ternera asturiana y los callos, el pitu caleya (pollo de aldea), el cerdo con sus buenos chorizos, morcillas, así como el resultado de la temporada de caza que se desarrolla en sus valles y montañas: perdices, jabalíes, ciervos, corzos.
 

Frutas como las manzanas, fresas, higos, cerezas, castañas, avellanas y nueces además de degustarlas directamente, pueden convertirse en base o complemento de suculentos postres, algunos de ellos tradicionales y otros más arriesgados pero deliciosos, poniendo el toque dulce en nuestro recorrido gastronómico

 
Queso Cabrales

Hemos dejado los 40 tipos de queso para el final. Tranquilo, no te los vamos a mencionar todos pues es mejor que los vayas descubriendo en esas exquisitas tablas que sirven por la región. Va por zonas: CabralesGamonedo. Quesos típicos de Llanes por ejemplo Vidiago, Porrúa, Pría. El de los Beyos. El queso Casín. Afuega'l pitu. La Peral. 

 
Fixuelos. Foto Sociedad Regional de Turismo

Por último recuerda detenerte en alguna de las 
confiterías y pastelerías de la zona, pues sus productos 
saben a gloria: marañuelas, casadielles, tocinillos, 
frixuelos, carajitos, princesitas, carbayones,
tarta charlota, gijonesa, suspiros 
que completarán este andanza gastronómica difícil de olvidar.

Si pretendes llevarte una pequeña parte del buen gusto que te ha quedado en el paladar, 
te recomendamos hacer una visita a cualquier tienda 
que disponga de productos típicos de la región. 
Allí encontrarás de todo: mermeladas, quesos, conservas, licores, miel, latas de fabada.